HISTORIA DOCUMENTADA DE VILLA SORIANO

Este blog difunde el libro "Los Indios Mansos de la Banda Oriental -Santo Domingo Soriano, documentada", autoría de Wilde Marotta Castro y publicado en 2001. Más de veinte años de investigación y basado en documentación queda confirmado plenamente que Villa Soriano inició su proceso fundacional en 1624, siendo la población más antigua de Uruguay y que siempre estuvo asentada en territorio de la República Oriental del Uruguay. También aportamos nueva documentación. Puedes acceder al libro en www.villasoriano.com .

lunes, 16 de mayo de 2022

BARRIOS PINTOS, SUS ERRORES DE INTERPRETACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN DE VILLA SANTO DOMINGO SORIANO

Aníbal Barrios Pintos, bandera del revisionismo histórico que da a Villa Soriano una fundación entrerriana, escribió “Santo Domingo Soriano: su nacimiento y desarrollo en tierras entrerrianas y su traslado a la isla del Vizcaíno”.

Para comenzar: no presenta ningún documento de traslado desde Entre Ríos.

Esta es mi discrepancia sobre el trabajo de Aníbal Barrios Pintos (en adelante BP). Mi respeto a su persona, quien supo mantener cordial correspondencia con mi padre pero mis diferencias sobre la historia de Villa Soriano.

REEDIFICAR

Comienza hablando del “hallazgo afortunado” de Flavio García del documento de 1666 “Instrucciones a Juan de Brito...”. BP escribe sobre los 250 pesos para la compra de materiales para edificar la iglesia. No dice que el documento pone “reedificar”, tampoco analiza que 250 pesos de la época no alcanzaban para edificar una iglesia y menos para fundar una reducción. ¿Por qué Barrios Pintos no escribe en su trabajo que el documento original dice “REEDIFICAR la iglesia de la dicha reducción”?

Afirma que Fray Antonio Juárez fue el primer doctrinante pero evita poner “reedificar”. No se puede ser el primer doctrinante porque la iglesia ya estaba construida.

ANTONIO JUÁREZ

BP asegura que Fray Antonio Juárez fue el primer doctrinante de Soriano. El propio Flavio García lo ponía en duda: “dejándonos en la duda de si éste lo fue en el tiempo o lo era o había sido en la jerarquía de ese momento”.

Pero el propio Barrios Pintos informa sobre el documento del Alcalde de Sto. Domingo Soriano Agustín Romero dando cuenta que la población se había fundado antes de 1647. Entonces, ¿por cuál motivo las interpretaciones forzadas?

Estos errores de interpretación del revisionismo sobre Villa Soriano no hacen más que confirmar la historia. Villa Soriano fue fundada en 1624 y va rumbo a sus 400 años.

ALCALDE ROMERO

BP también escribe sobre el documento del Alcalde de Soriano Agustín Romero, fechado en 1707, que dice que la población tenía más de sesenta años pero no comenta nada más. Este único documento escrito por un Alcalde, admitido y confirmado desde Buenos Aires, echa por tierra la “hipótesis entrerriana”.

BUENOS AIRES

Luego BP da cuenta de la versión que Soriano se había fundado treinta años después que Buenos Aires. Dice 1565 y comenta sobre un documento firmado por Benito López de los Ríos que “por los días de 1566 pasó de Buenos Aires a la Banda Oriental del Río de la Plata un Religioso de la Orden de Predicadores” con el intento de reducir a la santa fé católica a los indígenas que se hallaban en ella y habiendo empezado por la costa del río Negro consiguió reducir primeramente a los charrúas...”. Pero esa versión se adjudicaba a 30 años después de la segunda fundación de Buenos Aires, es decir 1580-1610.

Agrega que a la visita de Dámaso Antonio Larrañaga a Soriano en 1815 persistía esa versión de los “treinta años”. BP dice: “en ninguna de estas versiones se menciona que el pueblo hubiera sido fundado en el hoy territorio entrerriano”. A tomarlo en cuenta.

PEDRO LOZANO

Luego BP menciona, sin comentarlo, la versión del historiador jesuita Pedro Lozano, fallecido en 1752. Versión en el tomo tercero de su obra “Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán” publicada en 1874. Esta versión es la de 1624, fray Bernardino de Guzmán, gobernador Francisco de Céspedes y la presencia de dos religiosos de la orden seráfica (franciscana). Para nosotros Fray Juan de Vergara y Fray Pedro Gutiérrez. BP dice: convirtiendo más de mil almas y fundando tres iglesias. Agrega Lozano que sólo permanecía una, en la reducción de Santo Domingo Soriano en la boca del río Negro”. BP no desmiente la versión de Lozano pero sí desmiente a Domingo Martínez Ordoñana porque daba la fecha de 4 de junio de 1624 como fundación de Villa Soriano y la presencia de los religiosos Villavicencio y Aldao. BP agrega que en 1908 Fray Pacífico Otero demostró documentadamente que Bernardino de Guzmán en 1624 era ministro provincial de Tucumán y Paraguay.

Es cierto que B. de Guzmán no estuvo en persona en la fundación de Villa Soriano (San Francisco de Olivares) pero sí es cierto (documentadamente) que el padre Fray Juan de Vergara llegó a isla Vizcaíno con el poder del padre provincial franciscano B. de Guzmán. Compartimos el debate de la fecha 4 de junio pues Céspedes llegó al río de la Plata en setiembre, convocó a los chanás de isla Vizcaíno a Buenos Aires para ayudar a construir defensas ante un posible ataque holandés y que los chanás pidieron o aceptaron protección para continuar viviendo en paz y comerciando con Buenos Aires, de allí el inmediato mandato a Juan de Vergara.

TRASLADO

Más adelante BP habla sobre el traslado a tierra firme en 1718 y de los documentos de 1707 solicitándolo. Transcribe las palabras del Tte. José Gómez que dice que el pueblo estaba “en una isla baja cercada de cuatro ríos que su mejor hoja de tierra es la que está fundada esta reducción”. No agrega BP que Gómez también escribió “y en el lugar que se pusieron las casas a la orilla del Río en la fundación de este pueblo”. Gómez escribió que el pueblo se había fundado en la isla, BP no lo comenta.

OYARVIDE

BP menciona el relato que recogiera Andrés de Oyarvide en octubre de 1801 a un indio chaná de más de cien años. Éste dijo que por ataques de yaros y bohanes su población había sido trasladada a la isla del Yaguarí de donde había pasado a la del Vizcaíno y de allí al pueblo viejo y en el año cuatro del siglo pasado al pueblo nuevo”. BP dice “versión ésta última inexacta, como ya se dijo” (pero sólo se refiere a lo del año cuatro). Es cierto, Soriano se trasladó a tierra firme en el año 18. Pero BP no desmiente las otras afirmaciones, la tradición oral de un chaná que en 1801 tenía más de cien años. La reducción compartió su habitat con la isla de Yaguarí (la que está pegada a isla Vizcaíno). El chaná pudo equivocarse en el año de mudanza pero sabía perfectamente la historia de Soriano.

BP escribe: “cabe agregar que al final de la isla llamada del Gallego, cercana a la del Yaguarí, según Oyarvide, había entonces faeneros de leña y en sus cercanías un rancho. En la ensenada de esa punta, llamada del Pesquero, hacia el SO y como a una milla, según otras versiones recogidas por Oyarvide, habría sido fundado Sto. Domingo Soriano. Estas interpretaciones vecinales narradas muchos años después de los hechos necesitan para ser concluyentes, del apoyo documental que las haga fehacientes”. ¿Acaso Oyarvide tenía necesidad de mentir? ¿acaso el indio chaná también tenía necesidad de hacerlo? ¿Por qué no se respeta la tradición oral escrita por Oyarvide? Además, y en esto exijo: si se pide apoyo documental fehaciente para confirmar lo escrito por Oyarvide yo reclamo que se pida apoyo documental fehaciente para el que sostiene que Soriano se fundó en Entre Ríos.

MAPAS

Luego BP escribe sobre los mapas de Esmaili e Ibarbelz. Para nada menciona la manipulación cartográfica de la época y las disputas de límites entre España y Portugal. Luego menciona a Lockhart y una disertación de éste en el Instituto “Campos”, que habría expresado (según BP) que mapas del siglo XVII y XVIII le habían sugerido que dicho pueblo había sido fundado en costa argentina quedando sin embargo por descubrir en algún otro documento acta de fundación o constancia directa que nos procure una seguridad completa”. ¿Por qué no se pide aquí ese apoyo documental fehaciente? No existe ningún acta de fundación en Entre Ríos ni ningún documento solicitando traslado a isla Vizcaíno.

DOCUMENTOS

BP menciona a René Boretto Ovalle: “con Boretto mantuvimos conversaciones en las que discutimos nuestros puntos de vista sobre el tema, pues hasta ese momento, pese a las pruebas cartográficas citadas, en mi opinión faltaba encontrar una documentación más precisa y definitiva y era necesario volver a estudiar la conocida hasta ese momento”. BP comienza su trabajo hablando sobre el documento de 1666, base de la “hipótesis Entre Ríos”, ya sabía de él. ¿Qué otro documento se encontró después de este? Fehaciente, como pide BP, ninguno.

YAGUARÍ

BP vuelve a mencionar el documento de 1666 y pegado comenta sobre un documento de 1689 donde se reducen trescientos indios en dos sitios diferentes: Yaguarí Guazú y Yaguarí Miní. En este documento no se menciona a Soriano y no corresponde a su historia.

BP sostiene que Soriano fue instalada en territorio entrerriano sobre el arroyo Yaguarí Miní y posteriormente a la llegada del corregidor Juan de Brito también en Yaguarí Guazú. ¿Cómo se sostiene documentalmente esto en relación a Villa Soriano? Por otra parte, para llamar a confusión el nombre Yaguarí aparece en ambas márgenes del río Uruguay y casualmente junto a la isla Vizcaíno (como isla y corrientes de agua) habiendo documentos que dicen que Soriano estuvo en el paraje Yaguarí. Paraje, no arroyo.

BP escribe que “esos dos establecimientos citados se encontraban “en la otra banda del Paraná” con relación a Buenos Aires, es decir en territorio de la hoy provincia de Entre Ríos”. Agrego yo: “la entrada del río Negro en el Paraná” (según Cédula Real de 1682) más lo escrito por Ulderico Schmidel y Acarete du Biscay más los varios mapas de la época donde se nombraba Paraná al río de la Plata y parte del río Uruguay. Paraná era el río de la Plata, Paraná era su nombre original, dado por los nativos y continuado por los españoles. ¿Por qué esta interpretación forzada? ¿Dónde está lo fehaciente? ¿No cabía al menos el manejo de la duda?

Pero atenuemos con las mismas palabras de BP: “Por cierto, que resultaba muy difícil para el investigador encontrar documentos que atestigüen definitivamente que Santo Domingo Soriano persistió por años, largos años, en dicho lugar. Muchas veces cuando es mencionada dicha doctrina, no se especifica el lugar en el cual estaba situada y en otras ocasiones sólo se dice que se encuentra en la otra banda del río. Pero ¿de qué río? ¿Paraná o de la Plata?”

La “otra banda” o “banda oriental” siempre fue el hoy territorio uruguayo. Se documenta hasta en la propia fundación de Villa Soriano en 1624. Seguidamente analiza documentación de 1680 con la “otra banda” y cruce de ríos.

YRIGUAHI NO ES YAGUARÍ

BP sigue con carta de Naper de Lencastre al rey de Portugal en 1694 sobre conveniencia de conservar Colonia. Refiere “que se podrían hacer grandes daños a las aldeas de los padres de la Compañía de Jesús, impidiéndoles la navegación de sus canoas por el río Yriguahi, que desemboca a 30 leguas de esta Colonia, en la misma desembocadura del río Negro, por donde llevan hacia Buenos Aires todas sus riquezas”. BP pone “Yaguarí” entre paréntesis de “Yriguahi”. Por fonética “Yriguahi” es Uruguay, no Yaguarí. En el acomodo documental afirmamos que esas 30 leguas de Colonia hacia la desembocadura del Uruguay son tomadas en cuenta a consideración que, para la época, el río Negro y el Uruguay desembocaban en el Paraná y que éste era conocido con ese nombre hasta la propia desembocadura del río Negro (recuérdese Cédula real de 1682). No podemos aceptar que Yriguahi sea Yaguarí, es una forzosa interpretación fuera de la verdad histórica.

Por otra parte el documento habla de la navegación de las aldeas del alto Uruguay, por lo tanto no tiene sentido asociarlo con el arroyo Yaguarí del lado argentino porque carece de importancia tal navegación. El daño se haría impidiendo la navegación por el río Uruguay.

Sigue BP analizando otro documento pero concluye: “aunque aún no hemos podido encontrar el documento de época que lo confirme definitivamente, presumimos que en 1702 fue trasladado Santo Domingo Soriano a nuestro territorio (isleño)”. ¿Presumimos? ¿Y el rigor documental? ¿Las pruebas fehacientes son sólo requeridas para la historia tradicional?

MAROTTA

BP escribe luego sobre unos documentos que se hizo mi padre que se basaban en la teoría de una fundación a treinta años de la segunda fundación de Buenos Aires. Mi padre cometió el error de hacerlos públicos antes que le llegara la confirmación científica que esos documentos no correspondían a la época. Aceptó el error y los retiró de su trabajo.

FERNÁNDEZ CABRELLI

Luego BP escribe sobre la opinión del historiador sorianense Alfonso Fernández Cabrelli. Éste confirma la historia tradicional de 1624, la falta de confianza en mapas de la época y la interpretación correcta del documento de 1666, que la otra “banda del Paraná” era el hoy territorio uruguayo y que Soriano estaba en las islas en 1680 como lo documenta la preparación del ataque español a Colonia. BP escribe sobre el pensamiento de Fernández Cabrelli, no lo cuestiona. Pero agrega: “y como existía el propósito expresamente manifestado de eliminar del escudo de Soriano la mención 1624 que lo corona, sostenía Fernández Cabrelli que los postulantes habían olvidado que en realidad lo que se evocaba era la iniciación de las primeras reducciones de indígenas instaladas en nuestro territorio, que constituye el hecho a partir del cual comienzan procesos ininterrumpidos que culminan con la fundación de Santo Domingo Soriano. Como aporte final a su tesis señala la falta de documentación que revele una reacción lusitana ante el traslado hacia 1702 a nuestro territorio de nuestro Santo Domingo Soriano y la falta de noticia y autorización de dicho traslado”.

Tenemos coincidencia con el pensamiento de Fernández Cabrelli. No hay documentos de traslado de Villa Soriano desde Entre Ríos a la isla.

RÍO NEGRO

BP agrega luego: “la oportunidad para regresar al tema del primitivo asentamiento de Santo Domingo Soriano se nos presentó nuevamente ante el estudio histórico de la región rionegrense que hicimos en 1993 y parte de aún no publicado por la Intendencia Municipal de Río Negro -y por tanto de esta tercera población indígena en su territorio isleño- sobre el cual no había aún posición única de los historiadores sobre su origen en territorio entrerriano. Pese a nuestra búsqueda, solamente podemos incorporar a lo que escribimos en noviembre de 1973, pocas informaciones complementarias”. Admite que no se han podido encontrar más documentos pero comenta sobre uno de 1661 en relación a los chanás de Baradero. El revisionismo dice que Soriano se fundó en 1664 con chanás huídos de Baradero en 1651. ¿Qué hicieron esas familias durante trece años? En realidad los chanás volvían a su antigua querencia, Soriano, que siguió existiendo desde que sus antecesores fueron a Baradero.

PEDRO MILLÁN

BP menciona el documento donde en juicio se pregunta al capitán Pedro Millán que había estado en Soriano. A la pregunta “si save que quando la reducción estava situada en el Paraje nombrado Yaguarí Mini no tenían estipendio alguno los dhos curas de aquel pueblo”. Primero que habla de Paraje, no de arroyo Yaguarí Mini. Si hablara de corriente de agua Yaguarí Miní tenemos boca nombrada así entre las islas Vizcaíno y Yaguarí. Recordar la tradición oral del indio chaná que habla de la isla Yaguarí y conocemos documentos donde se menciona a la isla o isleta Yaguarí. La reducción compartió habitat entre las dos islas. Recordar la dispersión sobre 1660 a la llegada de familias guaraníes.

CREDIBILIDAD

Me hace falta en el análisis de Barrios Pintos la credibilidad al Alcalde Romero, la ausencia de referencia al Padre Gregorio Suárez Cordero que escribió con detalle la ubicación de la reducción dominica en la banda oriental, el acta del Cabildo de Buenos Aires para pasar a la otra banda del río grande de este puerto, a la reducción de Santo Domingo Soriano, a indios pampas.

La interpretación documental del revisionismo histórico sobre Villa Soriano necesita, como lo escribiera el propio Barrios Pintos, de pruebas fehacientes como documentos escritos reales que nos den a conocer el traslado desde Entre Ríos a isla Vizcaíno o su acta fundacional en 1664 o el año que propongan cuando se pongan de acuerdo. Sigue sin aparecer ninguno por la simple razón que Soriano jamás estuvo en tierra hoy entrerriana. Pudieron haber otros asentamientos como pudo haber en cualquier otro territorio, pero lo que es Soriano no, jamás estuvo allí.

Si se piden pruebas fehacientes a la verdad histórica, es recomendable pedir pruebas fehacientes al revisionismo. Digo pruebas fehacientes, documentos. No digo interpretaciones. Estamos hablando de la historia de un pueblo que merece respeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario