La muerte en Villa Soriano
De los Libros del Cabildo de Soriano que guarda el Archivo General de la Nación de Uruguay extraemos defunciones y motivos.
En 1792 fallece Lucas Cansiano de un balazo, de una puñalada Juan Manuel Romero (apellido histórico de la Villa, figuran los chanás Romero desde 1674 por lo menos) y también Venancio Cornelio (paraguayo). Muerto por un tigre Manuel Carapena. En este mismo año fallece Manuel Segundo Antonio López Mansilla, un bebé de dos meses, hijo de Benito López de los Ríos (nacido en España), quien fuera el Alcalde de SDSoriano que pidiera el nombramiento real de Villa, concedido en 1802 aunque en los libros del Cabildo desde años antes se la nombraba. Así como el pueblo existía antes de su fundación oficial, también el conocerla como Villa. La mamá del bebé era Gabriela Mansilla Corrales, de SDSoriano.
Mismo año en que los “indios infieles” matan a Faustino Machado Berrera.
El 23 de julio fallece María Clemencia Velázquez o Sánchez, su madre Isabel Velázquez (SDSoriano) y en los libros figura padre desconocido que en realidad era José G. Artigas.
En años posteriores, especialmente 1801 a 1804, aparecen fallecimientos a causa del “mal de los 7 días” (recién nacidos). También aparecen muchas causas como “muerte repentina”.
El 4 de abril de 1811, el día de la Batalla de SDSoriano, consta la muerte de José Antonio Rodríguez de 37 años, no se especifica causa. Ese mismo año es asesinada Estefanía Fernández Villasante de 30 años, hija de gallego y sorianense.
LA VIRUELA - Causa de muchos fallecimientos. En la familia Gadea Galeano fallecen en 1823 Luisa, Pedro Antonio y Lucio. Mismo motivo para Marcos Magallanes. La familia Román Acosta también sufre la viruela: Juan Benito y Francisco. Hay otros fallecidos por viruela sin apellidos y también el portugués Manuel Lisondo. La familia Guerra Salazar sufre la muerte por viruela de María Cristina, José, Antonio, Miguel y Faustina, toda una tragedia.
CENTELLAS Y FLOTILLA IMPERIAL - En 1824 figura “muerto por una centella” Juan Agustín Lescano Correa. Mueren ese año José Carballo y Antonio González, el primero soldado y el segundo calafate de la “flotilla imperial del Uruguay”.También constan las muertes de Manuel Joaquín Pintos, “marinero de la cuadrilla”, Manuel Silva “práctico de buques de guerra”, José Joaquín “marinero de la escuadra imperial”.
BELLO ARTIGAS - María Valeriana Bello Artigas fallece en 1826, hija del bonaerense Diego Bello (o Chamorro) y de María Vicenta Artigas Velázquez o Sánchez. La bebé fallecida es nieta de José Artigas.
En 1829 muere la chaná Petrona Muriñigo, madre de Isabel Velázquez o Sánchez. La suegra de José Artigas fallece con 91 años y era sorianense, la causa: “muerte repentina”. En 1831 muere José Eustaquio/Justo Bello Artigas, nieto de don José. María Vicenta Artigas muere en 1833 con 28 años y en el libro figura “padre desconocido”. En 1839 muere María Isabel Bello Artigas. En 1845 muere Diego Bello con 80 años. En 1879 muerte de Custodio Acuña Cañete, sorianense, hijo de portugués y sorianense, fue esposo de Damiana Bello Artigas.
OTRAS MUERTES - En 1834 asesinan a Ignacio de Tal (Misiones), a puñaladas matan a Simón Salazar de 28 años y Joaquín Apolinario Méndes de 32, existen muchas muertes violentas o “repentinas”, también “de parto”. Consta la muerte de Doroteo Vélez de 40 años, bonaerense, “muerto en la batalla que hubo en Las Maulas”, al igual que un NN y Eufemio Gadea Palacios (Gualeguaychú).
“Bala en un choque con otro buque en el Uruguay” fue la causa de muerte de Francisco Salvo, genovés, “comandante de una bayeneera armada”. “Idem Salvo” para Tomás Fonson, alemán. En 1846 fallece “degollado” Gavino Maciel “guardia nacional de San José, degollado en la campaña”. En 1847 un “balazo” para la muerte de Fortunato Silva de 16 años “soldado de la Policía de Villa, muerto por un balazo dado por un compañero”.
LA PUÑALADA - Varias muertes figuran como apuñalamientos. La de Paula Torres de 18 años, la de Manuel Espíndola de 60 años, en fechas distintas, año 1842.
“Violentas, malevadas”, causa de las muertes de Bautista Justo, Antonio Ferpo, Francisco Calero y Domingo Odera, nacidos en Génova “todos muertes violentamente por las malevadas en el Rincón de las Gallinas”.
EL CÓLERA - Arrasó muchas vidas en SDSoriano. La primera por esta causa se registra en 1867. En los libros, al registrarse la muerte, luego de “cólera” aparece un signo de interrogación.
A partir de 1874 aparece como causa la alevosía, el asesinato, la hidropesia, la tisis pulmonar, congestión pulmonar, ataque cerebral, caída de caballo.
BELLO ARTIGAS – IMAGEN - Extraída del Padrón de SDSoriano de 1834, Diego Bello, abastecedor, casado con “Bisenta Artigas”, hijas Damiana e Isabel. “En el pueblo tiene un sitio … y una casa de material valorada en 500”. El capital de esta familia está en 1.400 pues se suman el valor de los cuatro esclavos: “Luis, Silbestre, Mariano y María”, valuados en 900. Una casa casi el mismo valor que dos esclavos.
Federico Marotta
No hay comentarios:
Publicar un comentario