HISTORIA DOCUMENTADA DE VILLA SORIANO

Este blog difunde el libro "Los Indios Mansos de la Banda Oriental -Santo Domingo Soriano, documentada", autoría de Wilde Marotta Castro y publicado en 2001. Más de veinte años de investigación y basado en documentación queda confirmado plenamente que Villa Soriano inició su proceso fundacional en 1624, siendo la población más antigua de Uruguay y que siempre estuvo asentada en territorio de la República Oriental del Uruguay. También aportamos nueva documentación. Puedes acceder al libro en www.villasoriano.com .

miércoles, 26 de julio de 2023

SANTO DOMINGO SORIANO - SOBRE UN INFORME A LA JUNTA DEPARTAMENTAL

 



Publicado en Diario "Crónicas" de Soriano, Uruguay


SANTO DOMINGO SORIANO

      SOBRE UN INFORME A LA JUNTA DEPARTAMENTAL

En 1991 llegó a la Junta Departamental de Soriano un informe pedido en su momento al Ministerio de Educación y Cultura. Llegó firmado por la Lic. Isabel Ezcurra y mereció el archivo del mismo.

En sus conclusiones decía que Santo Domingo Soriano se fundó “después de 1650”, que la supuesta mudanza desde Entre Ríos a isla Vizcaíno fue “después de 1700” y que la población pasó a tierra firme “aproximadamente entre 1715 y 1720”.

Consideramos de archivo el informe al igual que la Junta. Concluir que se fundó “después de 1650” y uno se pregunta ¿cuándo después? ¿Quién la fundó? ¿qué documentos avalan esta afirmación? En realidad, para el revisionismo, nunca existió una fecha concreta alternativa a 1624, quienes sostuvieron esta pretendida revisión histórica manejaron diferentes años. ¿Por qué no se tuvo en cuenta la afirmación del alcalde indio y nacido en SDSoriano Agustín Romero en 1707 que escribió que la población tenía entonces más de sesenta años?

El informe habló de la supuesta mudanza desde la actual Entre Ríos “después de 1700”. ¿Pero cuándo? Este informe confirma la falta de documentación. Agrego que no se ha encontrado hasta el momento ningún documento que hable de esta supuesta mudanza desde Entre Ríos. Ya no digo la solicitud, los informes y la aprobación para que se trasladara una reducción, algo imprescindible para las leyes de la época. Digo cualquier documento que hable “cuando la población estaba en el lado occidental del río Uruguay”. Reitero: no existe ningún documento escrito que pueda confirmar esto. De allí el “después de 1700”, una mera suposición.

El informe concluyó que la población pasó a tierra firme “aproximadamente entre 1715 y 1720” y éste fue motivo clave para su archivo. Ya en 1991 todos quienes leíamos sobre el tema sabíamos que la mudanza desde isla Vizcaíno a tierra firme había sido realizada en mayo de 1718 en la visita del Obispo Pedro Fajardo. Está documentado en el Archivo de Indias de Sevilla, transcrito en “Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia del Paraguay”, obra del R.P. Pablo Pastells y continuada por F. Mateos, jesuitas. Imagen que acompaña esta nota. Era hasta demasiado fácil. Referencia en el Tomo VI (3452-1718-12-30/76-4-48). Relata la visita a las distintas reducciones de la zona por el Obispo, salió el 24 de abril de Buenos Aires, llegó a SDSoriano el 6 de mayo, luego llega a Santos Reyes de Yapeyú el 18 de junio, lo que significa que estuvo en SDSoriano bastantes días (vivían 430 personas en la población y luego del traslado concurrieron a misa dos mil personas). Volvió Fajardo a Buenos Aires el 30 de diciembre. Este tomo fue publicado en 1946.

El informe dice basarse en el estudio de quince mapas y existen muchísimos más de la época. También consideremos que la cartografía se realizaba entonces bajo intencionalidades políticas por problemas limítrofes entre España y Portugal, autores que nunca estuvieron en la zona y debieron basarse en copias o realizar mapas bajo las órdenes que recibieron (1685, el mapa de Esmaili que se conoce sitúa a SDSoriano en la parte occidental, en plena disputa de límites, fue hecho “conforme a las medidas y relaciones que se les dieron” (referencia 2385-1685-2-20/76-3-4 de la Historia de la Cía. de Jesús, carta de D. Pedro de Oreytia a Francisco de Amolaz firmada en Cádiz). La cartografía de la época no puede tomarse como base para el estudio de una población. En la cartografía rioplatense existen muchos errores (el río San Salvador al oriente y al occidente del río Uruguay, Concepción igual, la doctrina de Rivas Gavilán apareciendo 119 años después de su desaparición).

El informe también decía que el topónimo “podría” ser el santo calabrés.

La bibliografía citada está basada en la “hipótesis entrerriana” y en aquellos años estaba a pleno el debate público y se buscaba imparcialidad, un estudio documentado. Por estas razones la Junta Departamental no lo tomó en cuenta.

Este informe, como toda la hipótesis entrerriana, está lleno de “tal vez”, “después de”, “aproximadamente”, “podría”, sin sustento documental.

Párrafo aparte merece el trabajo sobre SDSoriano que publicara Aníbal Barrios Pintos, base de la “hipótesis entrerriana”. Muchos lo mencionan pero, ¿se ha leído ese trabajo y se le ha comparado con la documentación?

Todo es aprendizaje. Quien quiera estudiar o revisionar la historia de Soriano deberá leer y releer miles de documentos, tomar sus propias conclusiones y olvidarse que lo dijo otro porque los otros se pueden equivocar. Ha sido un agravio para los sorianenses que nos hayan querido cambiar nuestra historia con supuestos e interpretaciones forzadas, sin tener fechas concretas alternativas y dejando de lado documentos irrefutables.

Una historia documentada y llena de gloria la de Villa Soriano, una historia única a poco de llegar a sus 400 años. Sin ninguna duda la población más antigua de nuestro país, naciente y siempre viviente en tierras orientales. Honor a la nación chaná y a Villa Soriano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario